Un Executive MBA es un máster dirigido a profesionales con experiencia que quieren crecer y escalar hacia puestos de dirección sin abandonar su trabajo.

Si buscas mejorar tu perfil, crecer profesionalmente o emprender con una preparación avanzada de gestión empresarial, esta guía te ayudará a entender qué ofrece un EMBA, cuánto cuesta en España, qué escuelas de negocios lo imparten y qué diferencias con un MBA tradicional.

También te mostramos los rankings Executive MBA más recientes, las modalidades disponibles (presencial, online, blended) y las salidas profesionales de este programa

¿Qué es un Executive MBA?

Un Executive MBA —también conocido como EMBA o MBA ejecutivo— es un Máster en Dirección de Empresas dirigido a para profesionales con experiencia interesados en fortalecer capacidades, habilidades y destrezas para asumir puestos de mayor responsabilidad, lograr nuevos objetivos laborales o emprender nuevos proyectos.

A diferencia del posgrado MBA tradicional, más orientado a perfiles jóvenes o recién titulados, el EMBA permite estudiar sin dejar la ocupación profesional. Por eso se impartirse los fines de semana, en formato intensivo o semipresencial, con horarios de asistencia a clases compatibles con la vida profesional.

¿Quién estudia un Executive MBA?

Directivos, gerentes, mandos intermedios, ingenieros, emprendedores y perfiles técnicos de sectores como tecnología, finanzas, salud o comercio. Aunque los perfiles que estudian un Máster Executive MBA son variados, todos tienen en común un mismo objetivo: aumentar el nivel de competencia para crecer profesionalmente sin dejar de trabajar para estudiar.

¿Qué se aprende en un Executive MBA?

El plan de estudios de un Executive MBA, además de las asignaturas típicas de un MBA, cubre áreas clave como liderazgo transformador, estrategia empresarial, finanzas con visión analítica, innovación, marketing, operaciones o transformación digital. También se estudian temas como la expansión internacional, la dirección del cambio o el diseño de modelos de negocio sostenibles.

Uno de los principales valores añadidos de un Executive MBA es el desarrollo de competencias directivas y personales que son imprescindibles en puestos de alta responsabilidad: visión estratégica, pensamiento crítico, capacidad de análisis, toma de decisiones bajo presión, negociación, comunicación efectiva y liderazgo de equipos diversos.

¿Cómo se aprende en un EMBA?

Lo que distingue a un Executive MBA de otros programas de formación es la experiencia de aprendizaje. Esta experiencia de aprendizaje se basa en la adquisición de conocimientos sobre los fundamentos de la dirección de empresas pero de forma práctica. Se aprende tanto del profesorado como del intercambio de ideas con compañeros. Por tanto, en un EMBA está orientado a aplicar lo aprendido desde el primer día.

La metodología de enseñanza se basa en simulaciones de toma de decisiones, elaboración planes de negocio y trabajo en equipo. En algunos programas se puede completar la formación con experiencias internacionales. El trabajo fin de máster MBA suele ser un desafío práctico que permite aplicar lo aprendido para generar un impacto real, ya sea con una nueva idea de negocio o una propuesta de intraemprendimiento.

Si todavía no tienes claro que tipo de formación necesitas, puedes consultar qué es un MBA y profundizar más sobre estos estudios.

Qué se aprende en un EMBA

Ranking Executive MBA 2025

A la hora de elegir un Executive MBA, es útil tener una referencia de cuáles son los programas mejor valorados tanto a nivel internacional como en España. Los rankings elaborados por medios como Financial Times o QS tienen en cuenta aspectos como la progresión profesional de los alumnos, la reputación del profesorado, la diversidad del aula o el retorno de la inversión.

Mejores Executive MBA del mundo según el ranking de Financial Times

La clasificación del último ranking disponible de Financial Times específicamente para Executive MBA es de octubre 2024. A  En la siguiente tabla están los 10 mejores Executive a nivel internacional.

Puesto Programa Escuela de Negocios Sede principal
1 Global EMBA CEIBS Shanghái / Zúrich / Acra
2 Executive MBA ESCP Business School París / Berlín / Londres
3 WashU-Fudan Executive MBA Washington University / Fudan University Shanghái / EE. UU.
4 Executive MBA IESE Business School Barcelona / Madrid
5 TRIUM Global EMBA HEC Paris – LSE -NYU Stern Global
6 Executive MBA MIT Sloan Cambridge (EE. UU.)
7 EMBA-Global Americas & Europe Columbia / London Business School Nueva York / Londres
8 Global EMBA INSEAD Fontainebleau / Singapur
9 Executive MBA Arizona State University Phoenix
10 Executive MBA Fudan School of Management Shanghái

Fuente: Financial Times Executive MBA Ranking 2024
Ver ranking completo

Ranking QS Executive MBA 2025

Según el ranking QS, las escuelas de negocios con programas Executive MBA más valorados en 2025 son:

Puesto global Escuela Notas clave
1 University of Oxford (Saïd) Continúa liderando con un enfoque global
2 HEC Paris Segunda del mundo; reputación y valor académico muy alto
3 IESE Business School Máximo exponente español; top 3 mundial en programas embargados
4 MIT Sloan School of Management Alta empleabilidad y red global
5 London Business School Muy fuerte en Employer Reputation y diversidad

Fuente: QS Executive MBA Rankings 2025

Ver análisis EMBA de QS

Mejores Executive MBA en España (QS Europe 2025)

Las escuelas de negocios españolas que aparecen entre las mejores de Europa en el ranking QS Executive MBA 2025 son IESE, IE y ESADE. Todas ellas ofrecen programas adaptados a perfiles directivos con formatos flexibles e internacionales.

Este ranking se basa en criterios como reputación académica, proyección profesional de los graduados, liderazgo, innovación y retorno de la inversión.

Puesto España Escuela Posición Europa Modalidad destacada
1 IESE Business School 3 Part time / Modular
2 IE Business School 8 Blended / Madrid
3 ESADE Business School Top 25 Mensual / Barcelona & Madrid

Fuente: QS Executive MBA Rankings 2025 Europe

Precios de un Executive MBA en España (curso 2025‑2026)

El coste de un Executive MBA en España puede variar mucho según la escuela, la ciudad y el formato del programa. Mientras que los programas más exclusivos en Madrid o Barcelona superan los 80 000 euros, también existen opciones de alta calidad con precios más accesibles en otras ciudades o instituciones.

Para ayudarte a comparar, a continuación tienes una tabla con precios actualizados de algunos de los principales Executive MBA disponibles en España:

Escuela Ciudad Modalidad Precio 2025
IESE Business School Barcelona / Madrid Part time 83.000 €
IE Business School Madrid Blended / Presencial 80.000 €
ESADE Business School Barcelona / Madrid Mensual 71.600 €
EAE Business School Madrid / Barcelona Weekend 30.100 €
ESIC Business School Varias sedes Weekend 27 .700 € (Madrid)
Cámara de Comercio de Madrid Madrid Weekend 10.940 €

Los precios incluyen matrícula, materiales y acceso a recursos. Algunas escuelas también ofrecen estancias internacionales, y el precio puede variar. Es importante revisar si el importe incluye tasas, viajes, alojamiento u otros servicios.

Aunque la diferencia de precios entre los Executive MBA es grande, también lo son los perfiles a los que se dirigen. Los programas más caros suelen tener un enfoque internacional más marcado, cohortes muy seleccionadas y un claustro de primer nivel. En cambio, los programas más económicos destacan por su orientación práctica, su conexión local con el tejido empresarial y su flexibilidad.

Sea cual sea la opción, muchas escuelas de negocios ofrecen fórmulas de financiación, pago fraccionado o acuerdos con empresas. También conviene explorar si existen becas, ayudas o bonificaciones para empleados por parte de compañías o instituciones públicas.

Máster Executive MBA

Modalidades y tipos de EMBA

Una de las grandes ventajas de estudiar un Executive MBA es la flexibilidad del formato. Estos programas están diseñados para que se puedan cursar sin dejar el trabajo, con horarios compatibles y distintos formatos según las necesidades de cada profesional.

A continuación, explicamos las modalidades más habituales de los EMBA según el nivel de dedicación que requieren, el formato de enseñanza y la titulación que ofrece cada programa.

Los tipos de Exceutive MBA más habituales son:

  • Part-time o Weekend presencial. Es la modalidad más común de los Exceutive MBA. Las clases se imparten en fines de semana (normalmente viernes por la tarde y sábados por la mañana). Permite seguir trabajando a tiempo completo mientras se estudia.
  • EMBA por módulos. El programa académico se organiza en bloques intensivos una vez al mes (por ejemplo, de jueves a sábado). Es frecuente en escuelas de negocios con perfil internacional o en programas con alumnos que se desplazan desde distintas ciudades.
  • Blended (semipresencial). Combina sesiones online con encuentros presenciales periódicos. Este formato permite completar los estudios desde cualquier lugar, manteniendo cierta interacción cara a cara con el equipo docente y los compañeros.
  • Executive MBA Online. Todo el contenido se imparte en remoto. Las clases suelen ser síncronas (en directo) o asíncronas (en diferido), y muchas escuelas complementan los Executive MBA Online con tutorías, foros y trabajo en grupo virtual. Está indicado para perfiles que no pueden asistir físicamente por cuestiones de distancia, viajes o logística.

Cada modalidad tiene ventajas distintas. Lo importante es valorar que modalidad encaja mejor con el momento profesional, la disponibilidad semanal y la experiencia de aprendizaje que se busca. Hay quienes priorizan el networking presencial y quienes prefieren maximizar la flexibilidad horaria. Ambos formatos son válidos si el programa es de calidad.

Titulación del Executive MBA

Los Máster Executive MBA pueden ser un título propio o un título oficial. Esto depende del programa y la institución que lo imparte:

  • Título propio: expedido directamente por la escuela de negocios. Es habitual en los programas más consolidados y permite mayor flexibilidad en el diseño del plan de estudios.
  • Título oficial: reconocido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que facilita el acceso a doctorados y a las oposiciones de empleo público que requieran una titulación de máster.

Ambos tipos de titulación son válidos en el ámbito profesional, aunque responden a finalidades distintas. Si quieres saber más, descubre las diferencias entre máster oficial y máster propio.

Titulada Executive MBA en su trabajo

Requisitos de admisión a un Executive MBA

Aunque cada escuela de negocios tiene su propio proceso de selección, hay ciertos requisitos que se repiten en la mayoría de los programas Executive MBA. El objetivo no es solo evaluar la experiencia profesional, sino también asegurar que el perfil del candidato encaja con el nivel de exigencia y el tipo de aprendizaje que propone este tipo de máster.

Los requisitos más habituales que hay que cumplir para ser admitido en un Executive MBA son:

  • Experiencia profesional. Se suele pedir entre 5 y 10 años de experiencia laboral, con al menos 2 o 3 años en puestos de responsabilidad. No es imprescindible haber ocupado cargos directivos, pero sí haber gestionado proyectos, equipos o unidades de negocio.
  • Formación académica. La mayoría de los Executive MBA requieren un título universitario, aunque algunas valoran también trayectorias profesionales destacadas en lugar de una titulación formal.

Además de los requisitos anteriores, para ser admitido como participante en un EMBA es necesario superar un proceso en el cual se evalúa el perfil del candidato. Lo habitual es que el proceso de selección de alumnos incluya lo siguiente:

  • Una entrevista personal (presencial u online).
  • La presentación del CV y una carta de motivación.
  • Cartas de recomendación (en algunos casos).
  • Una prueba de admisión, que puede ser el GMAT o un test propio del centro.
  • Dominar el inglés si parte o la totalidad del programa se imparte en este idioma.

En los programas internacionales o bilingües se requiere un nivel de inglés medio-alto (B2-C1). A veces se pide un certificado, aunque muchas escuelas de negocios lo evalúan directamente durante la entrevista o a través de una prueba de acceso.

Antes de enfrentarte a un proceso de selección, es importante que sepas que los Executive MBA no buscan solo perfiles académicamente brillantes, sino profesionales con experiencia relevante, motivación para superar retos y destrezas que aporten al grupo.

Titulado EMBA

Salidas profesionales y retorno de inversión (ROI) de un Executive MBA

Uno de los principales motivos para estudiar un Executive MBA es el crecimiento profesional. Para muchos profesionales, las competencias y habilidades desarrolladas en un EMBA han sido el impulso decisivo para acceder a puestos directivos, avanzar dentro de una empresa o reorientar la trayectoria laboral.

Las salidas profesionales más habituales tras cursar un EMBA incluyen:

  • Dirección general: muchos graduados asumen funciones de CEO, director ejecutivo o gerente general.
  • Dirección funcional: se accede a puestos de responsabilidad en áreas como finanzas, operaciones, marketing, innovación o recursos humanos.
  • Consultoría estratégica: con la visión global que ofrece el EMBA, algunos perfiles optan por trabajar como consultores o asesores externos para empresas.
  • Emprendimiento: cada vez más participantes aprovechan el máster para lanzar un nuevo negocio o escalar una empresa ya existente.
  • Transición sectorial o geográfica: un EMBA facilita cambiar de industria, asumir nuevos retos internacionales o entrar en mercados distintos.

Además del impacto directo en la carrera, un título de Máster Executive MBA permite construir una red de contactos de alto valor. El networking que se genera con profesores, directivos y otros estudiantes se convierte en una fuente de oportunidades profesionales a medio y largo plazo.

¿Cuál es el retorno económico de un EMBA? El ROI de un Executive MBA no es inmediato, pero puede ser significativo a medio plazo. Según datos de Financial Times, los graduados de programas EMBA de primer nivel aumentan su salario un 60% de media en los tres años posteriores al máster. Aunque esta cifra varía según el país y la reputación del programa la progresión laboral está fuera de duda y teniendo en cuenta cualquier tipo de EMBA, el incremento salarial se estima en 14% de media.

Además de las mejoras salariales por cambios de empleo o ascensos, estudiar un Executive MBA tiene otros beneficios difíciles de medir pero muy relevantes en los tiempos actuales:

  • Más seguridad laboral
  • Red de contactos estratégica
  • Visión global del negocio
  • Acceso a proyectos de mayor impacto
  • Posibilidad real de cambiar de empresa, sector o país

Invertir en estudiar un Executive MBA no garantiza obtener resultados de inmediato, pero sí abre puertas que antes estaban cerradas. Y muchas veces, ese cambio empieza durante el propio programa, no al terminarlo.

También, es de gran ayuda conocer cómo financiar un MBA  para planificar mejor la inversión y acceder a opciones que se ajusten a cada situación económica. De la misma forma, antes de elegir un programa evalúa el retorno de la inversión (ROI) de un MBA y podrás tomar una decisión con más seguridad y convicción de que es el programa perfecto para conseguir los objetivos que te has marcado.

Por qué estudiar un Executive MBA

Cómo elegir un Executive MBA en España

Elegir qué Executive MBA estudiar no es fácil. El precio, la ciudad, el formato o el prestigio son factores importantes, pero también hay otros igual de decisivos. Los aspectos que conviene tener en cuenta, además de encontrar un programa que encaje con los objetivos profesionales y con la situación personal de cada uno, son los siguientes.:

1. Prestigio y acreditaciones

Escuelas de Negocios como IESE, IE, ESCP o ESADE aparecen cada año en los principales rankings internacionales, como Financial Times o QS EMBA Ranking. Sus programas suelen tener una fuerte orientación de desarrollo profesional a nivel internacional y un claustro de profesores con experiencia directiva global.

También existen programas sólidos y reconocidos a nivel nacional, como los de ESIC, EOI o el Executive MBA de la Cámara de Comercio de Madrid, con propuestas más prácticas y centradas en el entorno empresarial español.

2. Red de contactos

La calidad del networking depende tanto del tamaño como del perfil profesional de los contactos. Un Executive MBA bien elegido permite acceder a una comunidad activa de antiguos alumnos, profesores y empresas colaboradoras. A veces, esa red vale tanto como el temario.

3. Modalidad y carga lectiva

Es clave que el formato (weekend, modular, blended, online) se adapte al ritmo de vida y a las responsabilidades laborales. Un EMBA no es solo asistir a clase: también hay que hacer trabajos, lecturas, proyectos y actividades fuera del aula.

4. Contenido y enfoque del programa

Revisar el plan de estudios ayuda a detectar si el programa ofrece lo que se busca: estrategia, liderazgo, innovación, finanzas avanzadas, gestión del cambio, etc. Algunos Executive MBA incluyen estancias internacionales o módulos opcionales que marcan la diferencia.

5. Precio de la matrícula y opciones de financiación

Además del precio de la matrícula de un EMBA, conviene valorar qué incluye (materiales, viajes, alojamiento) y si existen becas, pagos fraccionados o convenios con empresas. Un programa más caro no siempre implica mayor calidad, pero sí puede tener un retorno diferente.

Elegir un Executive MBA es una decisión profesional, pero también personal. No hay una única mejor opción, sino un programa que encaja con el momento de cada persona. Lo importante es informarse, comparar y no decidir solo por reputación o precio.

Cómo elegir un EMBA - consejos

Preguntas frecuentes sobre los Executive MBA

¿Qué diferencia hay entre un MBA y un Executive MBA?

La principal diferencia está en el perfil del estudiante. El MBA está pensado para personas jóvenes, con poca experiencia laboral o recién graduadas. En cambio, el Executive MBA va dirigido a profesionales que ya tienen una trayectoria sólida y quieren mejorar su posición o cambiar de rumbo. Además, el formato del EMBA está diseñado para compaginarse con el trabajo.

Para saber más, lee el artículo MBA y EMBA, ¿Cuáles son las diferencias?

¿Cuánto cuesta un Executive MBA en España?

Los precios de un EMBA en España varían mucho según la escuela de negocios y la ciudad.

  • Madrid: el precio de estudiar un Executive MBA en Madrid oscila entre los 10.940 € del programa de la Cámara de Comercio de Madrid, hasta 83.000 € y los 83.000 € de IESE, o los 80.000 € en IE Business School. El precio medio se sitúa en torno a los 42.000 €.
  • Barcelona: los programas  EMBA en Barcelona más caros alcanzan los 71.600 € en ESADE, mientras que el IESE ronda los 83.000 €. La opción más asequible la ofrece la Escuela de Negocios de la Universidad Politécnica de Cataluña, con un coste de 9.400 €.
  • Valencia: el rango de precios de los Executive MBA en Valencia van desde los 8.580 € en la Cámara de Comercio de Valencia hasta 24.600 € en ESIC.

¿Se puede estudiar un Executive MBA sin carrera universitaria?

En algunos casos, sí. Aunque la mayoría de programas exigen un título universitario, hay escuelas que valoran la experiencia profesional por encima de la formación académica. Si el perfil del candidato es sólido y tiene años de experiencia en gestión, puede ser admitido incluso sin un título oficial.

¿Cuál es la edad media de los estudiantes de un EMBA?

La edad media suele estar entre los 30 y los 45 años. Muchos alumnos ya ocupan puestos de responsabilidad, y buscan actualizar sus conocimientos, prepararse para cargos directivos o emprender con más solidez.

¿Cuáles son los mejores Executive MBA?

A nivel internacional, los mejores EMBA son los que destacan en los rankings de Financial Times y QS, donde los programas de IESE, ESADE e IE Business School suelen aparecer entre las mejores posiciones. Además de estos programas, en España también hay programas bien valorados como los de ESIC, EOI, Deusto o la Cámara de Comercio de Madrid, especialmente por su relación calidad-precio.

¿Se puede compaginar hacer un Executive MBA con un trabajo a tiempo completo?

Sí, está diseñado precisamente para eso. La mayoría de programas se imparten en modalidad part-time, fines de semana, blended u online, lo que permite estudiar sin dejar el trabajo. Eso sí, exige una buena organización personal: la carga lectiva es alta y hay que dedicar tiempo fuera de clase.

¿Qué salidas profesionales tiene un EMBA?

Un Executive MBA puede abrir la puerta a puestos de dirección, consultoría estratégica, gestión de unidades de negocio o emprendimiento. También permite crecer dentro de la misma empresa, liderar nuevos proyectos o cambiar de sector. Es una formación pensada para dar un salto, no solo académico, sino profesional.

¿Vale la pena estudiar un Executive MBA?

Para muchos profesionales, sí. No es una inversión pequeña, pero generalmente las habilidades directivas que se desarrollan tienen un impacto fuerte en la carrera: mejora salarial, nuevas oportunidades, mayor red de contactos y más seguridad en la toma de decisiones. Eso sí, el valor de un Máster Executive MBA también depende del momento vital y de lo que se espere conseguir con la formación.

Para concluir, solo comentar que un Executive MBA no es un máster más. Es una formación exigente, diseñada para quienes quieren avanzar, cambiar o consolidar su posición profesional gracias al desarrollo de capacidades y destrezas directivas. Elegir bien el programa es vital para conseguir lo que se busca, y en España hay opciones para todos los perfiles y metas profesionales.

Si estás valorando estudiar un Executive MBA, compara escuelas de negocio, revisa los planes de estudio y piensa en lo que necesitas hoy para llegar donde quieres estar mañana.

Descubre la oferta de Executive MBA en España