Qué es un MBA, beneficios y motivación para hacerlo

9 de junio de 2021
Qué es MBA

Un MBA es un título de formación de posgrado de gran interés tanto para universitarios recién titulados como para profesionales de la empresa que quieren especializarse en dirección y gestión de empresas. No obstante, quienes son atraídos inicialmente por este tipo de máster tienen muchas lagunas en cuanto a lo qué es un MBA realmente, para qué sirve, y cuáles son los requisitos previos. En este artículo de Info MBAs te ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre los masters MBA.

Qué es un MBA

MBA son las siglas de Master of Business Administration. En español equivale a Máster en Administración y Dirección de Empresas. Pero en los países latinos suelen decir Maestría en Administración de Negocios.

Un MBA es un programa de formación superior donde los alumnos adquieren conocimientos sobre las áreas de dirección y gestión de una empresa. También los objetivos de aprendizaje se enfocan en fomentar y desarrollar habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, muevas tecnologías, liderazgo, etc.

Además de los conocimientos teóricos de técnicas y conceptos sobre finanzas, marketing, comercial, logística, producción y recursos humanos, el aprendizaje se enfoca de forma práctica y humanista provocando en los estudiantes el crecimiento en habilidades y herramientas necesarias para asumir un amplio número de responsabilidades empresariales a nivel directivo.

Para qué sirve un MBA

El objetivo que debe tener un estudiante de MBA es llegar a saber cómo gestionar una empresa en todas sus facetas. Este título académico de posgrado en Dirección y Administración de Empresas se propone forjar directivos altamente cualificados con visión de negocio y capaces de liderar.

Cuando se estudia un Master of Business Administration es para aprender a gestionar y dirigir una empresa, y a ello se enfocan las diferentes asignaturas del máster. Las diferentes materias que componen un máster MBA se pueden clasificar en tres grupos:

Asignaturas analíticas

Economía empresarial, análisis de estados financieros, costes, investigación de mercados, operaciones, estadística, política económica, análisis cuantitativo y contabilidad, entre otras.

Asignaturas éticas

Responsabilidad social corporativa, ética empresarial, liderazgo e inteligencia emocional, entre otras.

Asignaturas funcionales

Gestión de recursos humanos, gestión de finanzas, gestión de marketing, gestión comercial y gestión de las operaciones, entre otras.

Las prácticas en empresa suelen ser también parte de los estudios de máster MBA. Esto ayuda a los estudiantes a ingresar en el mercado laboral de un modo progresivo abriéndole algunas puertas.

Un máster MBA te dará también la oportunidad de hacer contactos con personas vinculadas al mundo de la empresa. Podrás hacer lo que se llama networking, aumentarás tus contactos profesionales y se te abrirán nuevas oportunidades de trabajo y negocio. Las relaciones que se inicien en el máster pueden seguir ayudándote en el futuro a desarrollar tu carrera profesional.

Tipos de MBA existentes

MBA full-time

Un MBA a tiempo completo se dirige a estudiantes recién graduados sin ninguna experiencia profesional, o con poca. Las clases se imparten en un horario amplio de lunes a viernes, y pueden abarcar uno o dos años. Generalmente un MBA full time se estudia en una universidad y las personas que están trabajando les resulta complicado compatibilizarlo con su jornada laboral.

Master Executive MBA (EMBA)

Este tipo de máster MBA se dirige a profesionales con experiencia laboral de más de cinco años por lo general. El formato de un EMBA requiere dedicación a tiempo parcial y las clases se imparten los fines de semana, por lo cual se puede compatibilizar con un empleo.

Global Executive MBA

El título de máster Global MBA se parece al anterior, pero está orientado al aprendizaje de la administración de empresas en el ámbito internacional. Este tipo de MBA suele incluir prácticas laborales en empresas internacionales y se imparten en inglés total o parcialmente.

En cuanto a la modalidad, los tipos de MBAs que hemos indicado, suelen impartirse en presencial, online o blended. Esta última es una modalidad semipresencial, que combina las clases online con algunas sesiones presenciales. Los MBA Online, dependiendo de la Escuela de Negocios o Universidad, se imparten con clases en directo vía online o en diferido, dando acceso a una plataforma virtual donde el alumno accede a las clases no sujeto a un horario establecido, gracias a los avances en tecnología educativa de las escuelas de negocios y universidades.

¿Cuánto dura un MBA?

La duración de un MBA varía según el formato, aunque lo más común es que esté entre 9 y 24 meses. Hoy en día, la tendencia es concentrar los programas en un año académico, especialmente los MBA de posgrado a tiempo completo.

  • MBA Full Time (a tiempo completo): suelen durar 9 a 12 meses. Se desarrollan de manera intensiva, con clases diarias de septiembre a junio. Exigen dedicación exclusiva, ya que el ritmo equivale prácticamente a una jornada laboral.
  • MBA de dos años (formato internacional): habituales en Estados Unidos, tienen una duración de 18 a 24 meses. Incluyen períodos de prácticas, intercambio o especialización.
  • Executive MBA (para profesionales en activo): se imparten a tiempo parcial y su duración suele oscilar entre 9 y 18 meses. Las clases se concentran en fines de semana o bloques mensuales, lo que permite compatibilizarlos con el trabajo.
  • MBA Online o Híbrido: ofrecen mayor flexibilidad, con duraciones que van de 12 a 24 meses, dependiendo del ritmo de cada estudiante y del plan académico de la escuela de la escuela de negocios.

En resumen: un MBA intensivo a tiempo completo puede terminarse en un año o curso académico, mientras que un Executive o un programa online/híbrido suele extenderse algo más, precisamente para adaptarse a la agenda de profesionales en activo.

Para qué sirve un MBA

Qué beneficios reporta cursar un máster MBA

Entender por qué estudiar un MBA es clave para valorar si esta formación encaja con tus objetivos. A continuación, te mostramos algunos de los beneficios más relevantes que aporta esta experiencia tanto a nivel profesional como personal.

Las personas que han tenido la experiencia de cursar un máster MBA reconocen que esto significó un punto de inflexión en sus vidas y marcó la diferencia en la trayectoria profesional. Un máster MBA te aportará mucho, tanto en el aspecto personal como profesional, como se puede comprobar en las opiniones de alumnos MBA y otros testimonios de los titulados.

Un máster MBA aporta cambios significativos tanto en el aspecto personal como profesional.
Opinión que comparten la mayoría de titulados MBA

Un MBA te ayudará a desarrollar muchas habilidades útiles en la vida profesional, las llamadas soft skills. Entre ellas: el liderazgo, la proactividad, la capacidad analítica, la capacidad resolutiva, la creatividad y el trabajo en equipo. Todo esto se puede aprender por medio de programas didácticos como es el Método del Caso, muy usado en las Escuelas de Negocios donde el aprendizaje consiste en el análisis y debate de problemas y éxitos de empresas y negocios.

Un Master of Business Administration te aportará también hard skills como conocimientos de finanzas, marketing, economía, etc. Para todos los que accedan a un MBA, sin importar el área en el que desarrollan su profesión o lo que hayan estudiado, esta experiencia les capacitará para entender el funcionamiento de una empresa.

Por último, no se puede subestimar el enriquecimiento y la valoración que aporta al currículum tener el título de Máster MBA. Es una titulación conocida en todo el mundo y te calificará muy bien internacionalmente. Podrás optar a mejores puestos de trabajo mejor remunerados y de más responsabilidad gracias a las múltiples salidas de profesionales de los titulados MBA en empresas de todos los sectores y tamaño. Tus posibilidades de ascenso en lo profesional aumentarán.

Requisitos de entrada para un Master MBA

Para inscribirse en un máster MBA es necesario tener una titulación universitaria de grado o licenciatura, puesto que se trata de un curso de posgrado. Normalmente, son las Escuelas de Negocios y las Universidades quienes ponen las condiciones para el acceso a los cursos y establecen los requisitos MBA que deben cumplir los candidatos, pero no suelen obligar a tener títulos relacionados con las materias del máster para poder realizar el Master of Business Adiministration. Por tanto, cualquier titulación universitaria es admitida para estudiar un MBA.

En algunos cursos MBA Executive se hace una excepción con aquellos profesionales, directivos o empresarios con amplia experiencia laboral, a los cuales no se les exige una titulación universitaria de graduado o licenciado. Pero si deben acreditar su experiencia profesional y realizar las pruebas de acceso como el resto de candidatos.

El proceso de admisión en un MBA consta en la mayoría de los casos de los siguientes pasos:

  • Solicitud de entrevista y acreditación por parte del aspirante de documentación y títulos universitarios que cada Escuela de Negocios establezca.
  • Realización de pruebas y entrevistas personales para valorar el perfil del aspirante a cursar el MBA.
  • Posteriormente, el departamento de admisiones de cada centro educativo notifica al aspirante su admisión o no admisión indicando los pasos para formalizar la matrícula. 

Nota mínima en GMAT

El GMAT es un tipo de examen de inglés que exigen algunas instituciones académicas para cursar estudios empresariales. GMAT significa Graduate Management Admission Test. Entre las Escuelas de Negocios que exigen una nota mínima en este examen se encuentran: IE Business School, IESE Business School y ESADE Business School.

Clase de un MBA

Las mejores Escuelas de Negocios de España

Hacer un Máster MBA aumentará tu cualificación profesional. Si ya has tomado la decisión tienes que saber que vas a hacer una inversión importante, y conviene que conozcas qué es una Escuela de Negocios y de dirección de empresas. Tal vez ahora estás en el proceso de elección y debes informarte ampliamente de las Escuelas de Negocios de España más reconocidas para tomar la mejor decisión.

Cuanto más alto sea el prestigio de una escuela más elevados son sus precios, pero también obtendrás un mayor provecho de los estudios y la experiencia del máster, y podrás ver sus beneficios a largo plazo. Algunas escuelas españolas se encuentran en una posición de privilegio en el ranking de las Escuelas de Negocios y los másters MBA. Entre ellas las más prestigiosas son: IE Business School, ESADE Business School e IESE Business School.

Lamentablemente, el presupuesto del que hay que disponer para cursar un MBA en una de estas escuelas es muy grande. Si no dispones de tanto, puedes optar por las Escuelas de Negocio y Centros de formación de las Cámaras de Comercio establecidas en las ciudades más importante del país. Las Cámaras de Comercio son instituciones bien establecidas y posicionadas en la red empresarial y comercial existente en España. Su peculiar situación como organizaciones privadas y a la vez de derecho público, les permite ofertar cursos MBA de alta calidad al mejor precio.

Otra opción son las Universidades públicas. En muchas de ellas se pueden estudiar buenos cursos MBA a precios muy ajustados. En la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), por ejemplo, se imparten buenos masters MBA.

En esta web podrás hallar información sobre cursos MBA en las diversas Universidades y Escuelas de Negocios, con tablas informativas en las que podrás ver los precios de los distintos cursos y compararlos. Echa un vistazo a las diversas secciones de esta web y descubre los MBA de Posgrado y Executive MBA o EMBA ordenados según las ciudades donde se imparte cada programa.

Puedes ver comparativas completas en nuestras páginas de MBA en Madrid y descubrir todas las opciones, desde los programas más caros hasta los más económicos, o consultar los MBA en Barcelona, donde analizamos precios, duración y escuelas de negocios destacadas.