En la actualidad los MBA son titulaciones muy comunes en el ámbito universitario y profesional. Una gran cantidad de personas se postulan para acceder a este tipo de programa MBA. Existe una cada vez mayor diversidad entre los alumnos que acaban cursando dichos masters como se puede comprobar cuando se analiza una clase MBA prototipo. Pero, ¿Cómo son los perfiles de los estudiantes de MBA? ¿Qué objetivos profesionales tienen? En este artículo te damos todos los detalles.
Desde las universidades y escuelas de negocio privadas más exclusivas, hasta los centros públicos, la gran mayoría de ellas cuentan con una o varias opciones para estudiar un MBA. Esto se traduce en una cada vez mayor variedad de perfiles, objetivos y aspiraciones entre sus alumnos. Sin embargo, podemos encontrar una serie de rasgos comunes entre ellos.
Un ejemplo de esta realidad la encontramos en el sitio web del MBA de la Cámara de Comercio de Valencia, donde especifican dos perfiles muy distintos de aspirante a estudiar este master en dirección y administración de empresas: por un lado, nos hablan de profesionales que desempeñan funciones directivas o ejecutivas. También mencionan el perfil del empresario que desea ampliar sus conocimientos para dar un salto en sus proyectos. Finalmente diferencian aquellos aspirantes a ser estudiantes MBA que han terminado recientemente sus estudios de grado y desean especializarse en el ámbito de la Administración y Dirección de empresas y organizaciones.
Formación académica de los Estudiantes MBA
Tradicionalmente hemos podido asociar a los alumnos de MBA con perfiles relacionados con titulaciones universitarias enmarcadas en el área de la economía y los negocios. Sin embargo, no es necesario, y cada vez es más común encontrarnos con alumnos procedentes de una gran diversidad de ámbitos de conocimiento como los siguientes:
Economía
Son muchos los estudiantes de MBA que cuentan con un graduado o licenciatura en economía. Este ámbito es de los más cercanos en los estudios de MBA, ya que se obtienen competencias en el conocimiento y el estudio de asignaturas MBA como entorno económico, la financiación o el análisis de los mercados y la competencia.
Administración de empresas
Podemos decir que esta titulación es la que más se asemeja a lo que se aprende en un MBA. De hecho, se trata de uno de los perfiles más frecuentes en el aula de este tipo de máster. Los licenciados o graduados en esta carrera tienen amplios conocimientos en cuestiones como la planificación estratégica, la configuración y puesta en práctica de planes de negocio o las distintas áreas de la empresa.
Ingenierías
Los ingenieros son cada vez más numerosos en las aulas de los MBA. Aquellos que optan por este camino formativo lo hacen porque desean adquirir experiencia y bagaje para el mundo profesional, con el objetivo de poder ejercer en el futuro funciones directivas en el ámbito empresarial.
Titulaciones del ámbito científico
Sea cual sea la rama científica de la que proceden, son cada vez más los estudiantes de este ámbito que se incorporan a MBAs, ya sea porque desean dar un salto en su perfil profesional o porque ven en el emprendimiento una oportunidad de futuro.
Las capacidades de observación y deducción que caracterizan a los estudiantes de ciencias los ponen en una posición de ventaja en lo que refiere a cuestiones como el análisis de la realidad y la toma de decisiones.
Humanidades
Los alumnos que han completado estudios de humanidades y deciden matricularse en un Master en Administración de Empresas son un perfil de estudiante MBA muy interesante debido a que la confluencia de ambos saberes ofrece una perspectiva multidisciplinar para el análisis de la realidad y la toma de decisiones.
¿Es necesaria experiencia profesional para estudiar un MBA?
Como hemos visto en el punto anterior, no es esencial que el alumno que se matricula en un MBA proceda de un grado o licenciatura relacionado con la economía o la gestión. Al contrario, es cada vez mayor la heterogeneidad de estudiantes MBA con la que nos vamos a encontrar en un aula del máster.
En la actualidad el mercado profesional se caracteriza por demandar perfiles cuyos conocimientos les permitan especializarse en ámbitos muy concretos. Por eso a través del programa de cualquier MBA se pretende que los alumnos adquieran herramientas y competencias que en el futuro puedan aplicar sea cual sea la industria o el entorno profesional donde se desenvuelvan.
Ya hemos hablado acerca del perfil académico de los alumnos de MBAs, pero ¿exige el máster un perfil profesional concreto? Pues bien, no es estrictamente necesario. Podemos encontrarnos con estudiantes que recientemente han finalizado una carrera universitaria, así como profesionales con una mayor o menor trayectoria.
Sin embargo, desde múltiples plataformas informativas se afirma que lo ideal es que aquellos que se incorporan a este tipo de masters ya hayan iniciado una carrera profesional. De hecho, un gran porcentaje de los alumnos de este tipo de formación son profesionales ya altamente cualificados.
En especial cuando nos referimos a MBA Executive, contar con experiencia profesional supone una gran ventaja, ya que se trabajará con conocimientos y herramientas que aplicar en la realidad empresarial. Si bien durante el máster se trabaja con entornos simulados, la experiencia práctica siempre es beneficiosa.
El perfil del estudiante MBA de acuerdo a su futuro profesional
Si bien no es necesario contar con una formación específica más allá de un grado o una licenciatura, en lo referente a las habilidades y competencias, a los alumnos de un MBA sí que se les demandan una serie de cuestiones específicas que les servirán para desenvolverse tanto en el aula como en su futuro profesional. Estas cualidades son:
- Capacidad de adaptación: una cuestión fundamental no solo para un MBA, sino para cualquier ámbito del mercado profesional. La tolerancia a entornos en constante cambio es imprescindible, máxime en puestos ejecutivos o directivos.
- El trabajo en equipo es fundamental para el desempeño en cualquier tipo de empresa. Los profesionales se complementan para que su trabajo de los mejores frutos. En el caso de un directivo o un ejecutivo, no solo le será necesario trabajar en equipo, sino a menudo también gestionar y coordinar grupos humanos.
- En el plano de las relaciones interpersonales, cada vez más se demandan profesionales con capacidad para crear un buen ambiente de trabajo con el equipo, y también de cara al exterior.
- Finalmente, es fundamental para el futuro profesional de un alumno de MBA tener una disposición proactiva. Los entornos empresariales actuales tienen un carácter jerárquico cada vez más horizontal. Es por eso que las aptitudes de iniciativa y de toma de decisiones son altamente valoradas.
Como hemos dicho, dentro de la gran diversidad de personas y perfiles que nos encontramos entre los alumnos de los MBA, sí que existen una serie de características, aptitudes y competencias que le son comunes a cualquiera de ellos. Hay que señalar por otro lado, que cada día más mujeres estudian un MBA. Tradicionalmente, las aulas estaban ocupadas por una mayoría de hombres, pero actualmente las mujeres ganan posiciones en los Masters MBA más prestigiosos, y por tanto en el mundo empresarial.
Si el objetivo de cualquier estudiante del Máster MBA, ya sea hombre o mujer, es forjarse un futuro como ejecutivo o directivo en el entorno empresarial, podemos decir que los perfiles que estudian un MBA y los objetivos profesionales que tienen están ligados a la realidad profesional y empresarial. Es decir, además de los conocimientos y competencias necesarias para dirigir una empresa de forma eficiente, también en la mayoría de los mejores MBA se entrenan y desarrollan aptitudes que esperan las empresas o empleadores que tenga un titulado MBA para desempeñar funciones directivas en un escenario volátil como el actual.
Los programas de este tipo de formación Master Business Administration, se encuentran en constante evolución y mejora para garantizar que ofrecen los conocimientos, competencias y herramientas necesarias para desarrollar una carrera profesional exitosa en el ámbito directivo o ejecutivo. Si tu objetivo es alcanzar un puesto de este tipo, no te pierdas el artículo sobre qué es un CEO y cuáles son sus funciones en una empresa.